Chellah de Rabat
El pasado jueves 6 de febrero visitamos las ruinas de un complejo arquitectónico por el que dejaron sus
huellas tres asentamientos culturales a lo largo de 17 siglos: LA CHELLAH, según el nombre
romano Sala Colonia.
Al entrar al recinto podemos ver un plano, que nos muestra la distribución de esta pequeña ciudad.

Restos de la Mezquita

Mausoleo del Sultán


TODO ESTO FORMA PARTE DE LA HISTORIA DE VUESTRO PAÍS, NO LO OLVIDÉIS.
huellas tres asentamientos culturales a lo largo de 17 siglos: LA CHELLAH, según el nombre
romano Sala Colonia.
Al entrar al recinto podemos ver un plano, que nos muestra la distribución de esta pequeña ciudad.
- El primer pueblo que vivió en esta ciudad fueron los Fenicios o cartagineses en el siglo II a.de C. Muestra de ello era un busto sin cabeza del cartaginés Asdrúbal Barca (que lucho junto a su hermano contra los romanos y fue derrotado y decapitado en Metauro, su cabeza se la enviaron a su hermano Aníbal). Si recordáis del año pasado, estudiamos que su hermano Aníbal Barca se casó con la princesa Himilce de la ciudad de Cástulo, junto a la ciudad de Linares en Jaén. Las construcciones de esa época que se conservan aquí, fueron templos.
- Luego llegaron los romanos a África y crearon la provincia "Mauritania Tingitana" situada en el noroeste de África y que abarca desde Gibraltar, Chellah, Volubilis (Walili) hasta el río Qued Laou. Ciudades importantes de esta provincia romana fueron: Julia Valentia (Assilah) y Lixus (¿os suena?). Los romanos construyeron en Chelah: un hotel, un barrio artesanal, un Tribunal de Justicia, un forum, bastantes tiendas, almacenes, termas, una basilica, una piscifactoria, un arco de triunfo y una vía o calle que atravesaba la ciudad y que llevaba hasta el puerto.
Torre de oración construida sobre las ruinas romanas junto al Tribunal de Justicia y al Arco del Triunfo.
- Musulmanes benimerines, es decir bereberes del siglo XIII al XIV (1244-1465). Se trataba de una tribu nómada que emigraron desde el río Muluya, dirigidos por un sultán negro llamado Abu El Hassan que reinó desde 1331 hasta el 1351. Los musulmanes construyeron encima de las ruinas romanas, la gran puerta, la muralla, torres de oración, necrópolis, mezquita, madraza o medersa (escuela coránica con su piscina y fuente para las abluciones), Hamman y el Mausoleo del Sultán.
Restos de la Mezquita
Mausoleo del Sultán
Tumbas del Sultán y su familia
Hoy día hay que imaginarse muchos de todos estos edificios, y llama sobretodo la atención los nidos de cigüeñas sobre la torre de oración emitiendo sonidos con sus picos que se llaman crotorar, la piscifactoria de anguilas que alimentan con huevo duro para sacar unos dirhams y la gran número de gatos. Además de tumbas añadidas de algún que otro famoso futbolista. Sus jardines están más o menos cuidados y el guía hace especial hincapié en un árbol de tronco retorcido que asemeja a la cabeza de un dragón.
TODO ESTO FORMA PARTE DE LA HISTORIA DE VUESTRO PAÍS, NO LO OLVIDÉIS.
¿Tenemos examen sobre esto? soy nouhaila
ResponderEliminarPerdón profe ayer vi la excursión de chellah no sabia que lo habías puesto.
ResponderEliminares que lo tienes que aprender wassim obligatorio porque es la historia del país ¿no?
ResponderEliminar2;PAG 59
ResponderEliminarEL ROBO DEL MATERIAL:
Hacer un discurso en honor al robo del material.Decirles a los que han robado que se han sinceros y que devuelvan el material que han robado.Y que despues de eso siguen robendo el delegado se queda en la clase para pillar al ladron.
PAG 59 : 3.
ResponderEliminarEL companerismo para mi se basa en la amistad y la confianza entre nosotros. Es la armonia que nos une entre todos.
pagina 59 ejercicio 3
ResponderEliminarPara mi el companerismo es una relacion entre dos o mas amigos y se basa en el cariño,amistad,comperacion,sinceridad y confianza.
pagina 59 ejercicio 2
ResponderEliminarGRITAR EN CLASE Y SALIR AL PASIO
Nos vamos a pillar con una camara o un delegado el que grite o sale al pasio en clase y le vamos a castigar mucho tiempo para que no vuelva a salir al pasio sin permiso y el que grita no le vamos a perdonar porque gritar es una cosa muy grave te puedes enfadar a los otros profes y van a venir los profesores a quejar de esta clase que nos molestan ,le vamos a dejar toda la semana o mas sin recreo y tambien sin encuentros deportivos y es de verdad que va a tener un gran problema a si mismo y tambien a su familia porque puede llevar una nota en la agenda y su madre o a su padre pueden pegar y dejarle ninguna cosa.